«Frente a lo que desaparece: lo que no desaparece». La presencia de la ausencia en el recuerdo en Antígona González

Autores/as

  • Ana Gabriela Vázquez de la Torre Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Memoria, Poema testimonial

Resumen

En este artículo se aborda el papel del recuerdo individual para construir memoria colectiva en la literatura que trata temas de violencia como la desaparición de personas en México. Desde esta perspectiva, analizamos el recuerdo Antígona González (2012) de Sara Uribe para rescatar la presencia de los ausentes. En esta obra el papel del archivo es relevante, pues por medio del testimonio rescata recuerdos de las víctimas indirectas de la violencia para representar diversas experiencias de vida que dan una dimensión política y social de esta problemática. Para interpretar el uso del recuerdo para la configuración de la memoria colectiva en esta obra, recurrimos a nociones teóricas sobre estos aspectos, según lo propuesto por Paul Ricœur (2003) y Astrid Erll (2012). Además, rescatamos ideas de Josefina Ludmer (2009, 2021) que habla de la vinculación de la literatura con la realidad para la producción del presente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Vázquez de la Torre, A. G. (2025). «Frente a lo que desaparece: lo que no desaparece». La presencia de la ausencia en el recuerdo en Antígona González. Revista Argos, 12(30), 98–111. Recuperado a partir de https://revistaargos.cucsh.udg.mx/index.php/argos/article/view/84

Número

Sección

Discusión literaria