El no-lugar de la utopía y de la imaginación: una propuesta de comparación para The Waste Land, La terra promessa, Pedro Páramo y Estoraques

Autores/as

  • José Pablo Álvarez Acosta Pontificia Universidad Javeriana

Resumen

Este trabajo indaga por las similitudes y diferencias entre estas cuatro obras, en apariencia lejanas y disímiles, en torno al concepto de no-lugar o utopía elegido para explorar, así su emergencia y desarrollo no se dé de las mismas maneras. También entra el juego la imaginación como aspecto clave y motor tanto de las obras señaladas como de este trabajo, que busca proponer el tejido de un puente entre ellas a través de un ejercicio de literatura comparada. Para ello, se propondrá una lectura utópica de las obras elegidas y se analizará la presencia de lo utópico y de la imaginación, para concluir que estas crean las realidades abordadas en estas obras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Álvarez Acosta, J. P. (2025). El no-lugar de la utopía y de la imaginación: una propuesta de comparación para The Waste Land, La terra promessa, Pedro Páramo y Estoraques. Revista Argos, 12(30), 3–17. Recuperado a partir de https://revistaargos.cucsh.udg.mx/index.php/argos/article/view/147

Número

Sección

Discusión literaria